miércoles, 11 de febrero de 2015

VIMASS CONTROL DE PLAGAS


Vimass Control de Plagas, esta realizando gestiones con Anecpla,para la inscripción de sus técnicos 

en la siguiente convocatoria de los cursos de GASES Y CMRS,el inicio de los mismos será en 

Marzo.Seguimos llevando a cabo una de nuestras señas de identidad, que se basa en la formación 

continuada y actualizada de nuestro personal,para seguir ofreciendo las mejores garantías en nuestros 

servicios, así como las técnicas mas modernas y eficaces del mercado.

martes, 20 de enero de 2015

NUEVA ESPECIE DE CUCARACHA

Científicos chinos han descubierto una nueva especie y subespecies de cucaracha.  
A diferencia de las cucarachas comunes a las que consideramos plagas, las recién descubiertas en la provincia China de Guizhou, viven al aire libre, lejos de asentamientos humanos y se alimentan fundamentalmente de madera… ¿Una dura rival para termitas y demás xilófagos? Aparentemente se encuentra muy lejos, pero en un mundo tan globalizado, donde la importación de ingentes cantidades de productos (ropa, tecnología, mobiliario, etc.) que llegan a nuestros puertos desde fábricas chinas, puede facilitar que esta nueva especie come-madera “conquiste” nuevas tierras. ¿Quién puede asegurar que esta situación no ocurra en breve? 

En el mundo existen cerca de 4.600 especies de cucarachas, aunque “tan solo” 30 son consideradas como plaga. Es decir, 4.570 especies padecen la mala fama de sus congéneres más dañinas. Pero la gran novedad entomológica de este año es el descubimiento por parte de científicos chinos de la Universidad del Suroeste, en Guizhou, de la nueva especie y subespecies perteneciente al género Panesthia y cuya primera peculiaridad es que se alimenta de madera.
La nueva especie, Panestia guizhouensis, se halló en el interior de una estructura de madera en descomposición contabilizándose en la colonia un total de 60 ninfas y 52 adultos.
Además de alimentarse de madera lo que más ha llamado la atención es su caracter “ermitaño” alejado de las casas y emplazamientos humanos, habitual en el resto de congéneres.
China ¿un criadero de nuevas cucarachas?
El pasado año ya se descubrieron tres nuevas especies de cucarachas gigantes del género Pseudophoraspis en las provincias de Hainan, Yunnan y Guangxi de China. Se trata de Clavellata Pseudophoraspis, Pseudophoraspis recurvata y Pseudophoraspis Incurvata, todas de la familia Blaberidae: cucarachas gigantes que pueden alcanzar los 10 cms de longitud.
Más curiosidades sobre las cucarachas
1.- Los fósiles más antiguos de cucarachas datan del Carbonífero inferior (hace 360-310 millones de años). Eran tan abundantes en este período que a menudo se le conoce como la Edad de las cucarachas.
2.- Se conocen unas 4.600 especies de cucarachas (aunque hay otras fuentes que hablan incluso 5.000), agrupadas en 6 familias (blátidos, blatélidos, blabéridos, polifágidos, criptocércidos y nocticólidos). Y como decíamos anteriormente, solo 30 viven en habitats humanos y son consideradas como plagas.
3.- La mayoría de las cucarachas son tropicales, pero unas pocas son de clima templado. Sólo tres especies de cucarachas: la cucaracha negra común (Blatta orientalis), la cucaracha americana (Periplaneta americana) y la cucaracha rubia o alemana (Blatella germánica), están extendidas mundialmente como consecuencia de las actividades comerciales.
4.- Hay cucarachas que habitan en cuevas, desiertos, hormigueros, nidos de aves e incluso algunas especies del sudeste asiático son semiacuáticas. En hábitats humanos, encuentran su residencia ideal en almacenes, cocinas, restaurantes o cualquier otro entorno cálido, húmedo y protegido donde exista abundancia de alimento. Se cree que las cucarachas comenzaron su asociación con los humanos cuando estos empezaron a vivir en cuevas.

Fuentes: pconline, entomoblog y science20

jueves, 8 de enero de 2015

ELIMINAR CUCARACHAS EN CASA

BLATELLA GERMÁNICA:

Esta especie coloniza viviendas y edificios,se esconde en lugares estrechos,busca humedad y oscuridad,es de hábitos nocturnos y es en este periodo cuando está mas activa.
Las hembras transportan en su abdomen una ooteca durante varios días o semanas,la sueltan un poco antes de la eclosión de los huevos,las ninfas pasan por un proceso de cambios de muda que puede llegar a tener de 5 a 7 estadios.
Esta cucaracha tiene un comportamiento caníbal llegando a comerse sus cadáveres,generalmente se alimentan de restos de alimentos y residuos generados por las personas.
La Blatella Germánica es considerada una Plaga, contiene muchos agentes patógenos y es de vital importancia su control y eliminación.

Vimass Control de Plagas utiliza el producto mas innovador y avanzado del mercado,Gel insecticida,producto no tóxico,sin tiempo de seguridad,sin necesidad de abandonar la vivienda,sin peligro para los animales,producto especialmente fabricado para su uso en hospitales,centros de educación infantil,viviendas,bares y restaurantes,locales,etc.